Algo se mueve en Málaga... La Casa Invisible, el nuevo polo de creación, educación y participación de la ciudad está dando sus primeros pasos... y qué pasos!
Al mismo tiempo que se reformará el edificio, se busca una programación estable y coherente: seminarios, conciertos, charlas, teatro o talleres de arquitectura y urbanismo. Creemos que esto último es importante para Málaga (y para cualquier otra ciudad): así los ciudadanos pueden conocer, debatir, participar y proponer alternativas a los modelos urbanísticos impuestos.
Las palabras de Alfredo Rubio de Rizoma resumen muy bien el espíritu de La Casa Invisible:
"Estoy aquí como parte de una plataforma ciudadana para demandar
espacios donde los ciudadanos se formen y exista relación entre la
creación y el aprendizaje. Sin la intención de sustituir a nada ni
nadie, sino como complemento, como espacio de libertad rozando lo
absoluto. Un papel en blanco en el que poder decir algo".
Y como cierra este artículo hoy en el diario MalagaHoy:
"Porque hay dos formas de participar en la cultura. Una es acudir a
cualquier centro cultural a ver una exposición que ha sido decidida por
los responsables del sitio. La otra es llegar a un centro, proponer
qué tipo de exposición se quiere ver, qué tema se quiere tratar en una
mesa redonda o de qué se quiere aprender. El ciudadano participa así en
el proceso de creación artística o en el modelo de ciudad que quiere
tener y él se forma en la materia que le interesa. La Casa Invisible ha
elegido la segunda. Su propuesta está abierta a la participación de
todo el que quiera acercarse hasta sus instalaciones."
Hay un manifiesto de apoyo publicado en Indymedia estrecho:
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/67849/index.php
Se puede ayudar dando el nombre y la profesión/actividad. Vamos!!!!!
algunos links para saber más_
http://rizoma.org/espaciopublico/?q=node/679
http://losinvisibles.wordpress.com/
http://www.diariomalagahoy.es/59258_ESN_HTML.htm
Recent Comments